Tel.: 91 445 84 12 

2024 ha batido récords de toneladas de neumáticos puestos en el mercado. Informe anual de SIGNUS 2024.

Julio César Marinas Ballesteros,

El año 2024 ha sido un año en el que se han batido récords tanto de toneladas de neumáticos puestas en el mercado, como de toneladas recogidas, pero también en el desfase entre ambas cifras, recogiendo SIGNUS un 8,1% por encima de su obligación establecida en el RD 1619/2005. Durante 2024, SIGNUS gestionó 222.406 toneladas de neumáticos fuera de uso, según los datos del resumen de su gestión en la recién publicada memoria anual.

Del total recogido, el 12,4% se destinó a la preparación para su reutilización como neumático de segunda mano o recauchutado, subiendo el porcentaje desde el 12,2% de 2023.

Casi la mitad (el 48,5%) se reciclaron en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones, y el 39% restante se destinó a valorización energética, mayoritariamente como sustituto de combustibles fósiles.

Actualmente, entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2024, destacan la instalación como relleno de campos de césped artificial (42,1%), pavimentos de seguridad (31,5%), bases elásticas compactas de campos de césped artificial (10,1%), mezclas bituminosas para carreteras (6,1%), mezclas con caucho virgen (0,8%), mortero hormigón/caucho (0,6%), y suelas de zapatos (0,4%) entre otros. Si comparamos estos usos con lo que se declararon en 2023, se observa una disminución de la cantidad utilizada como material de relleno de campos de césped, ya que a partir de octubre de 2031 estará prohibida la comercialización del material de relleno polimérico de tamaño inferior a 5 mm, al entrar dentro de la definición de microplástico, debido al tamaño y composición de las partículas de caucho reciclado.

También destaca la incorporación de nuevas tecnologías de tratamiento del neumático como el proceso de pirólisis donde se obtienen nuevas materias primas secundarias como el negro de carbono recuperado y el aceite pirolítico. En 2024 se han valorizado mediante pirólisis 3985,6 t frente a las 206 t del año 2023. La pirólisis continúa siendo un reto en España. Existen varios proyectos incipientes capaces de obtener materiales como negro de carbono recuperado, aceites pirolíticos y gases para el propio proceso, pero todavía en cantidades y calidades insuficientes para su utilización en el proceso de fabricación de nuevos neumáticos. Actualmente constituye uno de los principales desafíos en el sector.

Ha disminuido algo el porcentaje de toneladas de NFVU valorizadas en 2024 mediante la granulación y la generación eléctrica, mientras se mantiene el porcentaje que se destina en sustitución de combustibles fósiles para la fabricación de cemento.

Como parte fundamental de su actividad y para dar valor a los materiales reciclados y su posterior incorporación a la cadena productiva, SIGNUS ha desarrollado proyectos de innovación en colaboración con universidades, centros tecnológicos y sector privado. Entre ellos está el desarrollo de mezclas bituminosas con caucho procedente de NFVU, por las propiedades que el caucho confiere (reducción de ruido, espesores y costes de mantenimiento). Destacan el proyecto PERSEUS, que realizaron en colaboración con Moeve, Campezo S.A., Asfaltia S.A. y financiado por el CDTI, que permitirá añadir granulado de caucho de forma directa a las mezclas asfálticas en sustitución de una parte del árido, y en la que ya han extendido un tramo experimental en una carreta de la Diputación Foral de Vizcaya. También es importante hacer referencia al proyecto GREENFU que tiene por objetivo la utilización de caucho reciclado en la fabricación de termoplásticos. Así mismo bajo el nombre de CITYRE han publicado en 2024 una guía sobre aplicaciones del caucho reciclado procedente del neumático, que recoge los diferentes usos que puede tener el caucho reciclado en el entorno urbano.


Portal de Subvenciones

El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.

El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.

No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.

Modificar cookies