Hoy se ha publicado en el BOE el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027. Este Plan constituye la hoja de ruta del Organismo Autónomo para los próximos años, estableciendo 17 objetivos agrupados en dos ejes estratégicos.
En particular, el Objetivo 3 se centra en garantizar el derecho a la seguridad y salud, un derecho fundamental de todas las personas trabajadoras.
Eje 1. Actividad inspectora: las personas, en el centro del servicio público.
Objetivo 1. Estar donde debemos estar para garantizar los derechos laborales. Estabilidad en el empleo. Control del fraude. Derecho al descanso. Derecho al salario. Despidos colectivos. Adaptar la normativa sancionadora para reforzar el cumplimiento de este objetivo 1.
Objetivo 2. Garantizar los derechos de los y las representantes de las personas trabajadoras, como aliados para el cumplimiento de la normativa laboral.
Objetivo 3. Garantizar el derecho a la seguridad y salud, un derecho fundamental.
Línea 3.1 Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en sectores de mayor siniestralidad. Desarrollar planes de acción para luchar contra las formas más habituales de producción de accidentes. Profundizar en la investigación de accidentes leves y otros daños a la salud. Actuación en sectores feminizados con infradeclaración de contingencias comunes. Planificar inspecciones en sectores con mayor siniestralidad. Seguimiento de medidas preventivas adoptadas tras la investigación de accidentes. Investigación de patologías no traumáticas. Control de las condiciones de trabajo de personas vulnerables o especialmente sensibles. Potenciar la investigación de enfermedades profesionales y su prevención mediante la vigilancia de la salud, identificación y evaluación de riesgos.
Línea 3.2 Contribuir a la prevención del cáncer de origen profesional. Incrementar la vigilancia en empresas con personas expuestas a agentes cancerígenos. Consideración de la perspectiva de género. Planificación de la inspección con especial atención a la sílice cristalina y al amianto.
Línea 3.3 Anticiparse a los riesgos derivados de las transiciones (climática, demográfica y digital). Actuaciones formativas e informativas. Elaboración de guías de actuación inspectora en la materia.
Línea 3.4 Impulsar acciones informativas y de asistencia técnica en materia de seguridad y salud. Adaptación del puesto de trabajo a las condiciones particulares de la persona trabajadora. Asistencia técnica sobre el cumplimiento de las obligaciones concertadas con los SPA. Información sobre clausulas en los convenios en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo 4. Garantizar la igualdad y la inclusión. Competencias de la ITSS en materia de igualdad de trato y no discriminación. Vigilar el impacto de la utilización de las nuevas tecnologías. Adecuar la normativa sancionadora. Atención a los colectivos especialmente vulnerables.
Objetivo 5. Garantizar la efectiva aplicación del principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo y la adecuada integración de la perspectiva de género en la actuación inspectora. Intensificar la actuación inspectora. Lucha contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. Igualdad: perspectiva de género.
Objetivo 6. Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de promoción y protección del empleo. Intermediación laboral. Bonificaciones y otras ayudas para el fomento del empleo. Más control en el sistema de formación en el trabajo. Luchar contra el fraude en prestaciones de desempleo.
Objetivo 7. Aflorar empleo con derechos. Plataformas digitales. Falsos autónomos. Fraude en el uso del contrato a tiempo parcial. Cooperativas de trabajo asociado. Empresas buzón. Teletrabajo. Aflorar el empleo de los más jóvenes.
Objetivo 8. Erradicación de supuestos de precariedad extrema y trabajo forzoso.
Objetivo 9. Actividad inspectora en materia de Seguridad Social. Lucha contra el fraude en la cotización y prestaciones de Seguridad Social. Cumplimiento de obligaciones formales. Correcta aplicación de los beneficios en la cotización. Control de las Mutuas Colaboradoras con la SS.
Objetivo 10. Actividad internacional. Promover el trabajo decente y la justicia social más allá de nuestras fronteras.
Eje 2. Una organización guiada por altos estándares de calidad.
Objetivo 11. Reforzar la organización en aras de un servicio de inspección eficiente y de calidad.
Objetivo 12. Adaptar la organización a los nuevos desafíos. Promover el trabajo en equipo. Medidas para una mejor organización del trabajo. Refuerzo de las Direcciones Territoriales. Mayor homogeneidad en el funcionamiento interno de la Inspección. Potenciar la coordinación entre el Organismo Estatal y los servicios de inspección autonómicos transferidos.
Objetivo 13. Avanzar en la modernización tecnológica del Organismo. Fomentar el uso de la tecnología. Una forma más eficaz de gestionar nuestra actividad. Una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía. Una nueva forma de relacionarse con las Autoridades Laborales y otras Administraciones.
Objetivo 14. Mejorar las capacidades del personal, su selección e incorporación. Potenciar la Escuela de Inspección.
Objetivo 15. Promover el bienestar de nuestro personal, nuestro mayor activo.
Objetivo 16. Lograr una organización más abierta y transparente.
Objetivo 17. Potenciar los valores y principios éticos. Integridad y auditoría interna. Pulcritud en la protección de datos. Una organización que fomenta la inclusión.
El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.
El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.
No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.